Colabora con el cáncer ocular infantil
El retinoblastoma es un cáncer ocular infantil que se origina a partir de la retina en desarrollo. Habitualmente se presenta en pacientes menores de 3 años. Es fundamental la detección y el tratamiento precoz para evitar que el retinoblastoma progrese y ponga en riesgo la vida del paciente.
Con tu ayuda será posible la investigación para tratar el retinoblastoma y disminuir los casos de ceguera en los niños y niñas que padecen esta enfermedad.

El retinoblastoma se origina a partir de la retina en desarrollo. Habitualmente se presenta en pacientes menores de 3 años. Es el cáncer ocular más común en la infancia (afecta a 8.000 bebés y niños pequeños en todo el mundo cada año). Uno de los signos de la enfermedad es la “pupila blanca”, que aparece cuando el tumor refleja la luz a través de la pupila. En otros casos, un ojo parece mirar en una dirección distinta al otro.
Es fundamental la detección y el tratamiento precoz para evitar que el retinoblastoma progrese y ponga en riesgo la vida del paciente.
Para tratarlo, inicialmente se suele empezar por varios ciclos de quimioterapia inyectada a la circulación sanguínea o por quimioterapia intraarterial, administrada localmente y de forma selectiva sobre el tumor. El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona ha sido pionero en introducir en Europa este tratamiento, que se ha mostrado eficaz y seguro y permite preservar el ojo afectado por la enfermedad en muchos casos. Aun así hay tumores más agresivos que se reactivan, lo que supone para los pacientes perder la visión o que se tenga que extirpar el ojo afectado. Con este nuevo proyecto de investigación se quiere evitar tener que extirpar el globo ocupar a los pacientes y disminuir los casos de ceguera en los pequeños con retinoblastoma.
Niños y niñas con retinoblastoma.